IV MIÉRCOLES DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C. 5-02-2025.
INTRODUCCIÓN AL BLOG
Gracias por entrar a este Blog: "Sácianos de tu Palabra".
Comentario al Evangelio del día realizado por el sacerdote Francisco Baena Calvo. Evangelio del día + breve explicación en un minuto. La Iglesia antes de ser evangelizadora y caritativa es escuchadora de la Palabra. ¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen como María de Nazaret!
Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.
INTRODUCCIÓN A LA IMPORTANCIA DE LA PALABRA
“La Iglesia ha venerado siempre las Sagradas Escrituras al igual que el mismo Cuerpo del Señor, no dejando de tomar de la mesa y de distribuir a los fieles el pan de vida, tanto de la palabra de Dios como del Cuerpo de Cristo, sobre todo en la Sagrada Liturgia. Siempre las ha considerado y considera, juntamente con la Sagrada Tradición, como la regla suprema de su fe, puesto que, inspiradas por Dios y escritas de una vez para siempre, comunican inmutablemente la palabra del mismo Dios, y hacen resonar la voz del Espíritu Santo en las palabras de los Profetas y de los Apóstoles. ” (DEI VERBUM 21)
La Palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo, que ilumina la vida de cada hombre y mujer creyentes. Bien sabemos que «el plan de la revelación se realiza por obras y palabras intrínsecamente ligadas…y la verdad profunda de Dios y de la salvación del hombre que transmite dicha revelación, resplandece en Cristo, mediador y plenitud de toda la revelación» (D.V. 2).
IV MIÉRCOLES DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C. 5-02-2025.
EVANGELIO DEL DÍA: Mc 6,1-6
61Saliendo
de allí se dirigió a su ciudad y lo seguían sus discípulos. 2Cuando llegó el sábado,
empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba
asombrada: «¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es esa que le ha sido dada?
¿Y esos milagros que realizan sus manos? 3¿No es este el
carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y Judas y Simón? Y sus
hermanas ¿no viven con nosotros aquí?». Y se escandalizaban a cuenta de él. 4Les decía: «No
desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su
casa». 5No pudo hacer allí
ningún milagro, solo curó algunos enfermos imponiéndoles las manos. 6Y se admiraba de su
falta de fe. Y recorría los pueblos de alrededor enseñando.
COMENTARIO AL EVANGELIO:
Celebramos el
Miércoles de la Cuarta Semana del Tiempo
Ordinario.
No olvides que en
Jesucristo, lo humano ha sido llevado a su plenitud y lo divino se ha hecho más
humano.
San
Ireneo decía: “La gloria de Dios es que el hombre viva”. Dos caminos comunicados e inseparables: Ir a Dios
por el hombre e ir al hombre por Dios.
En el Evangelio de este
Miércoles de la Cuarta Semana del Tiempo
Ordinario leemos el Evangelio según San
Marcos (Mc 6,1-6).
Jesús
de Nazaret llega a su pueblo y entra en la sinagoga para enseñar. La multitud
que lo escucha queda asombrada de su enseñanza. Los asistentes constatan que
sus palabras van más allá de ellos mismos y de su referentes familiares. Él es
el Mesías esperado, el profeta que transmite el Misterio del Dios mismo, y esto
provoca el escándalo de sus oyentes. Y Jesús lanza una queja apremiante:
"No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en
su casa". Y allí no puede hacer
allí ningún milagro por la falta de fe.
Dios mío auméntanos la fe
para que confiemos plenamente en tu providencia y en tu misericordia. Amén.
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.
IV MARTES DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C. 4-02-2025.
INTRODUCCIÓN AL BLOG
Gracias por entrar a este Blog: "Sácianos de tu Palabra".
Comentario al Evangelio del día realizado por el sacerdote Francisco Baena Calvo. Evangelio del día + breve explicación en un minuto. La Iglesia antes de ser evangelizadora y caritativa es escuchadora de la Palabra. ¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen como María de Nazaret!
Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.
INTRODUCCIÓN A LA IMPORTANCIA DE LA PALABRA
“La Iglesia ha venerado siempre las Sagradas Escrituras al igual que el mismo Cuerpo del Señor, no dejando de tomar de la mesa y de distribuir a los fieles el pan de vida, tanto de la palabra de Dios como del Cuerpo de Cristo, sobre todo en la Sagrada Liturgia. Siempre las ha considerado y considera, juntamente con la Sagrada Tradición, como la regla suprema de su fe, puesto que, inspiradas por Dios y escritas de una vez para siempre, comunican inmutablemente la palabra del mismo Dios, y hacen resonar la voz del Espíritu Santo en las palabras de los Profetas y de los Apóstoles. ” (DEI VERBUM 21)
La Palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo, que ilumina la vida de cada hombre y mujer creyentes. Bien sabemos que «el plan de la revelación se realiza por obras y palabras intrínsecamente ligadas…y la verdad profunda de Dios y de la salvación del hombre que transmite dicha revelación, resplandece en Cristo, mediador y plenitud de toda la revelación» (D.V. 2).
IV MARTES DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C. 4-02-2025.
EVANGELIO DEL DÍA: Mc 5, 22-43.
22Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y, al
verlo, se echó a sus pies, 23rogándole con insistencia: «Mi niña está en las últimas; ven,
impón las manos sobre ella, para que se cure y viva». 24Se fue con él y lo seguía mucha gente que lo apretujaba.25Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce
años. 26Había sufrido mucho a manos de los médicos y se había gastado
en eso toda su fortuna; pero, en vez de mejorar, se había puesto peor. 27Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la
gente, le tocó el manto, 28pensando: «Con solo tocarle el manto curaré». 29Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias y notó
que su cuerpo estaba curado. 30Jesús, notando que había salido fuerza de él, se volvió
enseguida, en medio de la gente y preguntaba: «¿Quién me ha tocado el manto?». 31Los discípulos le contestaban: «Ves cómo te apretuja la gente
y preguntas: “¿Quién me ha tocado?”». 32Él seguía mirando alrededor, para ver a la que había hecho
esto. 33La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo
que le había ocurrido, se le echó a los pies y le confesó toda la verdad. 34Él le dice: «Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz y queda
curada de tu enfermedad».35Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de
la sinagoga para decirle: «Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al
maestro?». 36Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la
sinagoga: «No temas; basta que tengas fe». 37No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago
y Juan, el hermano de Santiago. 38Llegan a casa del jefe de la sinagoga y encuentra el alboroto
de los que lloraban y se lamentaban a gritos 39y después de entrar les dijo: «¿Qué estrépito y qué lloros
son estos? La niña no está muerta; está dormida». 40Se reían de él. Pero él los echó fuera a todos y, con el
padre y la madre de la niña y sus acompañantes, entró donde estaba la niña, 41la cogió de la mano y le dijo: Talitha qumi (que significa:
«Contigo hablo, niña, levántate»). 42La niña se levantó inmediatamente y echó a andar; tenía doce
años. Y quedaron fuera de sí llenos de estupor. 43Les insistió en que nadie se enterase; y les dijo que dieran
de comer a la niña.
COMENTARIO AL EVANGELIO:
Celebramos en este Martes de la Cuarta Semana del Tiempo Ordinario.
Marco
Aurelio dijo que "de las cosas que tienes, escoge las mejores y después
medita cuán apasionadamente las hubieras buscado si no las tuvieras”.
¡Cuántas veces las cosas nos anclan
en la "cultura del tener" y nos hacen insolidarios con "la
cultura del ser" y resuenan en nosotros aquellas palabras mágicas de Jesús
atentando contra nuestros apegos: "Ningún siervo puede servir a dos amos:
porque o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y
no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero" (Lc 16,13)!
En el Evangelio de este Martes
de la Cuarta Semana del Tiempo
Ordinario leemos el Evangelio según San
Marcos (Mc 5,21-43).
Jesús volvió
del otro lado del mar, de la región de los gerasenos, y allí realizará dos
milagros: la curación de la hemorroisa, que padecía flujo de sangre desde hacía
doce años, y la resurrección de la hija de Jairo, uno de los jefes de la
sinagoga.
Jairo confía
en Jesús y acude a que cure a su hija. La hemorroisa confía en que curaría con
solo tocar su manto. Ambos reciben lo que piden por la fe que tienen en Jesús y
por su confianza.
Te alabamos, Señor, por tu infinita bondad. En este
año jubilar del año 2025, abre nuestros ojos a la belleza de tu creación, para
que nuestros corazones puedan gozar en la admiración por la grandeza de tus
obras. Amén.
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.
Gracias por entrar a este Blog: "Sácianos de tu Palabra".
Comentario al Evangelio del día realizado por el sacerdote Francisco Baena Calvo. Evangelio del día + breve explicación en un minuto. La Iglesia antes de ser evangelizadora y caritativa es escuchadora de la Palabra. ¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen como María de Nazaret!
Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.
INTRODUCCIÓN A LA IMPORTANCIA DE LA PALABRA
“La Iglesia ha venerado siempre las Sagradas Escrituras al igual que el mismo Cuerpo del Señor, no dejando de tomar de la mesa y de distribuir a los fieles el pan de vida, tanto de la palabra de Dios como del Cuerpo de Cristo, sobre todo en la Sagrada Liturgia. Siempre las ha considerado y considera, juntamente con la Sagrada Tradición, como la regla suprema de su fe, puesto que, inspiradas por Dios y escritas de una vez para siempre, comunican inmutablemente la palabra del mismo Dios, y hacen resonar la voz del Espíritu Santo en las palabras de los Profetas y de los Apóstoles. ” (DEI VERBUM 21)
La Palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo, que ilumina la vida de cada hombre y mujer creyentes. Bien sabemos que «el plan de la revelación se realiza por obras y palabras intrínsecamente ligadas…y la verdad profunda de Dios y de la salvación del hombre que transmite dicha revelación, resplandece en Cristo, mediador y plenitud de toda la revelación» (D.V. 2).
IV LUNES DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C. 3-02-2025.
EVANGELIO DEL DÍA: Mc 5, 1-20.
51Y llegaron a la otra orilla del mar, a
la región de los gerasenos. 2Apenas desembarcó, le salió al encuentro, de entre los
sepulcros, un hombre poseído de espíritu inmundo. 3Y es que vivía entre los sepulcros; ni
con cadenas podía ya nadie sujetarlo; 4muchas veces lo habían sujetado con
cepos y cadenas, pero él rompía las cadenas y destrozaba los cepos, y nadie
tenía fuerza para dominarlo. 5Se pasaba el día y la noche en los sepulcros y en los montes,
gritando e hiriéndose con piedras. 6Viendo de lejos a Jesús, echó a correr, se postró ante él 7y gritó con voz potente: «¿Qué tienes
que ver conmigo, Jesús, Hijo de Dios altísimo? Por Dios te lo pido, no me
atormentes». 8Porque Jesús le estaba diciendo: «Espíritu inmundo, sal de
este hombre». 9Y le preguntó: «¿Cómo te llamas?». Él respondió: «Me llamo
Legión, porque somos muchos». 10Y le rogaba con insistencia que no los expulsara de aquella
comarca. 11Había cerca una gran piara de cerdos paciendo en la falda del
monte. 12Los espíritus le rogaron: «Envíanos a los cerdos para que
entremos en ellos». 13Él se lo permitió. Los espíritus inmundos salieron del hombre
y se metieron en los cerdos; y la piara, unos dos mil, se abalanzó acantilado
abajo al mar y se ahogó en el mar. 14Los porquerizos huyeron y dieron la noticia en la ciudad y en
los campos. Y la gente fue a ver qué había pasado. 15Se acercaron a Jesús y vieron al
endemoniado que había tenido la legión, sentado, vestido y en su juicio. Y se
asustaron. 16Los que lo habían visto les contaron lo que había pasado al
endemoniado y a los cerdos. 17Ellos le rogaban que se marchase de su comarca. 18Mientras se embarcaba, el que había
estado poseído por el demonio le pidió que le permitiese estar con él. 19Pero no se lo permitió, sino que le
dijo: «Vete a casa con los tuyos y anúnciales lo que el Señor ha hecho contigo
y que ha tenido misericordia de ti». 20El hombre se marchó y empezó a proclamar por la Decápolis lo
que Jesús había hecho con él; todos se admiraban.
COMENTARIO AL EVANGELIO:
Celebramos en este
Lunes de la Cuarta Semana del Tiempo Ordinario.
El Papa Francisco eligió el lema Peregrinos de la Esperanza para el Año
Jubilar 2025, ya que "el próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer
un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que
todos percibimos como urgente".
En el Evangelio de este Lunes de la Cuarta Semana del Tiempo Ordinario leemos el Evangelio según San Marcos (Mc
5,1-20).
Jesús
llega a la región de los gerasenos, después de calmar el mar, símbolo de las
fuerzas caóticas del mal, y allí tiene un encuentro con un endemoniado de
Gerasa.
El encuentro con Jesús, que lo
libera de los "espíritus inmundos", lo convierte en una persona
libre, y decide "irse con él". Pero Jesús le encomienda ser
testimonio en su casa y entre los suyos: "Vete a tu casa, con tus
parientes y cuéntales todo lo que te ha hecho el Señor y cómo ha tenido
compasión de ti".
Oh Padre, en tu
misericordia, escucha las súplicas de tus hijos. En este año jubilar del 2025,
renueva nuestra fe y acrecienta en nosotros la esperanza y la caridad,
ayudándonos a ser testigos de tu amor en el mundo. Amén..
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.