Gracias por entrar a este Blog: "Sácianos de tu Palabra".
Comentario al Evangelio del día realizado por el sacerdote Francisco Baena Calvo. Evangelio del día + breve explicación en un minuto. La Iglesia antes de ser evangelizadora y caritativa es escuchadora de la Palabra. ¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen como María de Nazaret!
Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.
INTRODUCCIÓN A LA IMPORTANCIA DE LA PALABRA
“La Iglesia ha venerado siempre las Sagradas Escrituras al igual que el mismo Cuerpo del Señor, no dejando de tomar de la mesa y de distribuir a los fieles el pan de vida, tanto de la palabra de Dios como del Cuerpo de Cristo, sobre todo en la Sagrada Liturgia. Siempre las ha considerado y considera, juntamente con la Sagrada Tradición, como la regla suprema de su fe, puesto que, inspiradas por Dios y escritas de una vez para siempre, comunican inmutablemente la palabra del mismo Dios, y hacen resonar la voz del Espíritu Santo en las palabras de los Profetas y de los Apóstoles. ” (DEI VERBUM 21)
La Palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo, que ilumina la vida de cada hombre y mujer creyentes. Bien sabemos que «el plan de la revelación se realiza por obras y palabras intrínsecamente ligadas…y la verdad profunda de Dios y de la salvación del hombre que transmite dicha revelación, resplandece en Cristo, mediador y plenitud de toda la revelación» (D.V. 2).
CONSIGUE LA SAGRADA BIBLIA
VERSIÓN OFICIAL DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA.
La edición popular de la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española, ofrece el mismo texto bíblico en su integridad que la edición típica que vio la luz en diciembre de 2010, pero en un formato reducido, con introducciones más breves y con menos notas.
Es la traducción de la Biblia que se empleará en la liturgia, los catecismos y los manuales para la enseñanza de la religión en la escuela.
Era necesario facilitarla a las parroquias, colegios, asociaciones, movimientos y, en general, a todos los centros de actividad pastoral, de modo que resulte accesible a todas las economías.
La difusión de este instrumento común de referencia para el uso de la Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia, merecía una oferta especial como esta. Así será más fácil poner la Sagrada Biblia en manos de todos los niños y jóvenes que se inician en la fe, y también de todos los fieles adultos, que han de nutrir su vida cristiana en la Escritura santa.
Es el deseo de los obispos, que encomiendan este proyecto a la intercesión de la Santísima Virgen, la Madre del Verbo de Dios encarnado, del que da testimonio la Biblia entera.
VI LUNES DE PASCUA-CICLO A. 15-05-2023.
EVANGELIO DEL DÍA: Jn 15,26-16,4a.
En
aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuando venga el Paráclito, que os enviaré desde
el Padre, el Espíritu de la verdad, que procede del Padre, él dará testimonio
de mí; y también vosotros daréis testimonio, porque desde el principio estáis
conmigo. Os he hablado de esto, para que no os escandalicéis.
Os excomulgarán de la sinagoga; más aún, llegará incluso una hora cuando el que
os dé muerte pensará que da culto a Dios. Y esto lo harán porque no han
conocido ni al Padre ni a mí. Os he hablado de esto para que, cuando llegue la
hora, os acordéis de que yo os lo había dicho».
COMENTARIO AL EVANGELIO:
Celebramos el VI Lunes de Pascua.
Hoy la Iglesia celebra la memoria de San Isidro, cuyo nombre era Isidro de Merlo y Quintana, estuvo casado con Santa María de la Cabeza.
Fue beatificado por Pablo V el 14 de Junio de 1619 y canonizado el 12 de Marzo de 1622 por Gregorio XV. Fue declarado patrono de los agricultores españoles por Juan XXIII.
En este VI Lunes de Pascua leemos el Evangelio de San Juan (Jn 15,26-16,4a).
Jesús les recuerda a los discípulos que serán rechazados por el mundo, aunque estarán unidos a Dios. Sufrirán persecución como él la sufrió, pero necesitarán dar testimonio de él allí donde estén. Y les ayudará el Espíritu Santo, el Espíritu de la verdad, y deberán convencerse que Él estará con ellos desde el principio.
Oramos por los hombres y mujeres del campo, y por sus justas reivindicaciones. Amén.
ESPECIAL: FIRMES Y SEGUROS EN JESUCRISTO.
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.
Gracias por entrar a este Blog: "Sácianos de tu Palabra".
Comentario al Evangelio del día realizado por el sacerdote Francisco Baena Calvo. Evangelio del día + breve explicación en un minuto. La Iglesia antes de ser evangelizadora y caritativa es escuchadora de la Palabra. ¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen como María de Nazaret!
Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.
INTRODUCCIÓN A LA IMPORTANCIA DE LA PALABRA
“La Iglesia ha venerado siempre las Sagradas Escrituras al igual que el mismo Cuerpo del Señor, no dejando de tomar de la mesa y de distribuir a los fieles el pan de vida, tanto de la palabra de Dios como del Cuerpo de Cristo, sobre todo en la Sagrada Liturgia. Siempre las ha considerado y considera, juntamente con la Sagrada Tradición, como la regla suprema de su fe, puesto que, inspiradas por Dios y escritas de una vez para siempre, comunican inmutablemente la palabra del mismo Dios, y hacen resonar la voz del Espíritu Santo en las palabras de los Profetas y de los Apóstoles. ” (DEI VERBUM 21)
La Palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo, que ilumina la vida de cada hombre y mujer creyentes. Bien sabemos que «el plan de la revelación se realiza por obras y palabras intrínsecamente ligadas…y la verdad profunda de Dios y de la salvación del hombre que transmite dicha revelación, resplandece en Cristo, mediador y plenitud de toda la revelación» (D.V. 2).
CONSIGUE LA SAGRADA BIBLIA
VERSIÓN OFICIAL DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA.
La edición popular de la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española, ofrece el mismo texto bíblico en su integridad que la edición típica que vio la luz en diciembre de 2010, pero en un formato reducido, con introducciones más breves y con menos notas.
Es la traducción de la Biblia que se empleará en la liturgia, los catecismos y los manuales para la enseñanza de la religión en la escuela.
Era necesario facilitarla a las parroquias, colegios, asociaciones, movimientos y, en general, a todos los centros de actividad pastoral, de modo que resulte accesible a todas las economías.
La difusión de este instrumento común de referencia para el uso de la Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia, merecía una oferta especial como esta. Así será más fácil poner la Sagrada Biblia en manos de todos los niños y jóvenes que se inician en la fe, y también de todos los fieles adultos, que han de nutrir su vida cristiana en la Escritura santa.
Es el deseo de los obispos, que encomiendan este proyecto a la intercesión de la Santísima Virgen, la Madre del Verbo de Dios encarnado, del que da testimonio la Biblia entera.
VI DOMINGO DE PASCUA-CICLO A. 14-05-2023.
EVANGELIO DEL DÍA: Jn 14,15-21.
En aquel
tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Y yo
le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que esté siempre con vosotros, el
Espíritu de la verdad. El mundo no puede recibirlo, porque. no lo ve ni lo
conoce; vosotros, en cambio, lo conocéis, porque mora con vosotros y está en
vosotros. No os dejaré huérfanos, volveré a vosotros. Dentro de poco el mundo
no me verá, pero vosotros me veréis y viviréis, porque yo sigo viviendo.
Entonces sabréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí y yo en vosotros.
El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese me ama; y el que me ama será
amado por mi Padre, y yo también lo amaré y me manifestaré a él».
COMENTARIO AL EVANGELIO:
Celebramos el VI Domingo de Pascua y la memoria de San Matías. Matías fue elegido "apóstol" por los otros 11, después de la muerte y Ascensión de Jesús, para reemplazar a Judas Iscariote que se ahorcó.
En el Evangelio de este VI Domingo de Pascua, leemos parte del capítulo catorce del Evangelio según San Juan (Jn 14,15-21).
Vuelve a sonar la gran palabra que dejó Jesús a los suyos como testamento: “que os améis” y que me améis. Se escucha la gran promesa: “Un Defensor que estará siempre con vosotros”. Entonces lo comprenderán todo mejor. Entonces conocerán mejor a Cristo y se adentrarán en el misterio de Dios. Entonces todos serán discípulos de Jesús.
Ciertamente, lo que nos hace seguidores de Jesús es que nos amemos los unos a los otros como Dios nos ama.
Jesús insiste a sus discípulos, y repite continuamente: "Tened confianza en mí y amad". Y les promete que recibirán el Espíritu Santo, que es consolador, defensor, maestro y guía.
Dirijámonos a la Virgen María para que nos ayude a ser mejores cristianos y a acercarnos mejor a su Hijo Jesús. Amén.
ESPECIAL: FIRMES Y SEGUROS EN JESUCRISTO.
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.
Gracias por entrar a este Blog: "Sácianos de tu Palabra".
Comentario al Evangelio del día realizado por el sacerdote Francisco Baena Calvo. Evangelio del día + breve explicación en un minuto. La Iglesia antes de ser evangelizadora y caritativa es escuchadora de la Palabra. ¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen como María de Nazaret!
Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.
INTRODUCCIÓN A LA IMPORTANCIA DE LA PALABRA
“La Iglesia ha venerado siempre las Sagradas Escrituras al igual que el mismo Cuerpo del Señor, no dejando de tomar de la mesa y de distribuir a los fieles el pan de vida, tanto de la palabra de Dios como del Cuerpo de Cristo, sobre todo en la Sagrada Liturgia. Siempre las ha considerado y considera, juntamente con la Sagrada Tradición, como la regla suprema de su fe, puesto que, inspiradas por Dios y escritas de una vez para siempre, comunican inmutablemente la palabra del mismo Dios, y hacen resonar la voz del Espíritu Santo en las palabras de los Profetas y de los Apóstoles. ” (DEI VERBUM 21)
La Palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo, que ilumina la vida de cada hombre y mujer creyentes. Bien sabemos que «el plan de la revelación se realiza por obras y palabras intrínsecamente ligadas…y la verdad profunda de Dios y de la salvación del hombre que transmite dicha revelación, resplandece en Cristo, mediador y plenitud de toda la revelación» (D.V. 2).
CONSIGUE LA SAGRADA BIBLIA
VERSIÓN OFICIAL DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA.
La edición popular de la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española, ofrece el mismo texto bíblico en su integridad que la edición típica que vio la luz en diciembre de 2010, pero en un formato reducido, con introducciones más breves y con menos notas.
Es la traducción de la Biblia que se empleará en la liturgia, los catecismos y los manuales para la enseñanza de la religión en la escuela.
Era necesario facilitarla a las parroquias, colegios, asociaciones, movimientos y, en general, a todos los centros de actividad pastoral, de modo que resulte accesible a todas las economías.
La difusión de este instrumento común de referencia para el uso de la Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia, merecía una oferta especial como esta. Así será más fácil poner la Sagrada Biblia en manos de todos los niños y jóvenes que se inician en la fe, y también de todos los fieles adultos, que han de nutrir su vida cristiana en la Escritura santa.
Es el deseo de los obispos, que encomiendan este proyecto a la intercesión de la Santísima Virgen, la Madre del Verbo de Dios encarnado, del que da testimonio la Biblia entera.
V SÁBADO DE PASCUA-CICLO A. 13-05-2023.
EVANGELIO DEL DÍA: Jn 15,18-21.
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Si el mundo os odia, sabed que me ha odiado a
mí antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo os amaría como
cosa suya, pero como no sois del mundo, sino que yo os he escogido sacándoos
del mundo, por eso el mundo os odia. Recordad lo que os dije: “No es el siervo más
que su amo”. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán; si
han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra. Y todo eso lo harán con vosotros a causa de mi
nombre, porque no conocen al que me envió».
COMENTARIO AL EVANGELIO:
Celebramos el V Sábado de Pascua. Miramos en este día, con especial interés y devoción, a la Virgen María en su advocación de Ntra. Sra. de Fátima. Dice el Catecismo de la Iglesia Católica en el número 970 que “ La misión maternal de María para con los hombres de ninguna manera disminuye o hace sombra a la única mediación de Cristo, sino que manifiesta su eficacia..." (LG 60).
En el Evangelio de este V Sábado de Pascua, Jesús les advierte a sus discípulos que lo mismo que a él le han odiado, también a ellos le odiaran, porque ellos no son del mundo (Jn 15,18-21).
Jesús había hablado del amor, la nota distintiva que debería tener la comunidad de los suyos; y ahora, no puede dejar de hablar del odio, lo que caracteriza al “mundo”, un nombre colectivo que designa al sistema de poder opresor e injusto, fruto de la ceguera o ignorancia voluntaria y falta de fe en el proyecto del Padre. Y recuerda que el discípulo comparte suerte en todo con el Maestro, en la vía de la gloria y en la vía de la cruz.
Dirijámonos a la Virgen María para que nos conceda un corazón confiado y sencillo para confiar en Dios y en los demás. Amén.
ESPECIAL: FIRMES Y SEGUROS EN JESUCRISTO.
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.