Gracias por entrar a este Blog: "Sácianos de tu Palabra".
Comentario al Evangelio del día realizado por el sacerdote Francisco Baena Calvo. Evangelio del día + breve explicación en un minuto. La Iglesia antes de ser evangelizadora y caritativa es escuchadora de la Palabra. ¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen como María de Nazaret!
Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.
INTRODUCCIÓN A LA IMPORTANCIA DE LA PALABRA.
“La Iglesia ha venerado siempre las Sagradas Escrituras al igual que el mismo Cuerpo del Señor, no dejando de tomar de la mesa y de distribuir a los fieles el pan de vida, tanto de la palabra de Dios como del Cuerpo de Cristo, sobre todo en la Sagrada Liturgia. Siempre las ha considerado y considera, juntamente con la Sagrada Tradición, como la regla suprema de su fe, puesto que, inspiradas por Dios y escritas de una vez para siempre, comunican inmutablemente la palabra del mismo Dios, y hacen resonar la voz del Espíritu Santo en las palabras de los Profetas y de los Apóstoles. ” (DEI VERBUM 21).
III DOMINGO DE CUARESMA-CICLO C. 23-03-2025.
EVANGELIO DEL DÍA: Lc 13,1-9.
131En aquel momento se presentaron algunos
a contar a Jesús lo de los galileos, cuya sangre había mezclado Pilato con la
de los sacrificios que ofrecían. 2Jesús respondió: «¿Pensáis que esos galileos eran más
pecadores que los demás galileos porque han padecido todo esto? 3Os digo que no; y, si no os convertís,
todos pereceréis lo mismo. 4O aquellos dieciocho sobre los que cayó la torre en Siloé y
los mató, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de
Jerusalén? 5Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la
misma manera».6Y les dijo esta parábola: «Uno tenía una higuera plantada en
su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. 7Dijo entonces al viñador: “Ya ves, tres
años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala.
¿Para qué va a perjudicar el terreno?”. 8Pero el viñador respondió: “Señor,
déjala todavía este año y mientras tanto yo cavaré alrededor y le echaré
estiércol, 9a ver si da fruto en adelante. Si no, la puedes cortar”».
COMENTARIO AL EVANGELIO:
Celebramos el Tercer Domingo de Cuaresma.
La Cuaresma es una peregrinación hacia la Pascua y un tiempo privilegiado de gracia y de conversión.Cada Cuaresma es una oportunidad más para volver al Dios vivo, manifestado plenamente en Jesucristo.
En el Evangelio de este Domingo de la Tercera Semana de Cuaresma leemos el Evangelio según San Lucas (Lc 13,1-9).
Se inicia en este domingo una serie de lecturas evangélicas sobre la penitencia y el perdón de los pecados, con una llamada de Cristo a la conversión y una parábola que muestra la paciencia y el amor de Dios hacia los pecadores.
Jesús no admite que las desgracias sean consecuencia inmediata de los pecados de las víctimas, e invita a los oyentes a la conversión.
Con la parábola de la higuera estéril nos invita Jesús a dar "frutos que siempre permanezcan". De ahí la paciencia que tienen Dios con nosotros.
Pidamos especialmente en este día la capacidad de servicio y un corazón grande para amar. Amén.
LA IMPORTANCIA DE LA PALABRA DE DIOS.
La Palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo, que ilumina la vida de cada hombre y mujer creyentes. Bien sabemos que «el plan de la revelación se realiza por obras y palabras intrínsecamente ligadas…y la verdad profunda de Dios y de la salvación del hombre que transmite dicha revelación, resplandece en Cristo, mediador y plenitud de toda la revelación» (D.V. 2).
LISTA DE VÍDEOS SOBRE LA CUARESMA 2025.
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.
Gracias por entrar a este Blog: "Sácianos de tu Palabra".
Comentario al Evangelio del día realizado por el sacerdote Francisco Baena Calvo. Evangelio del día + breve explicación en un minuto. La Iglesia antes de ser evangelizadora y caritativa es escuchadora de la Palabra. ¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen como María de Nazaret!
Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.
INTRODUCCIÓN A LA IMPORTANCIA DE LA PALABRA
“La Iglesia ha venerado siempre las Sagradas Escrituras al igual que el mismo Cuerpo del Señor, no dejando de tomar de la mesa y de distribuir a los fieles el pan de vida, tanto de la palabra de Dios como del Cuerpo de Cristo, sobre todo en la Sagrada Liturgia. Siempre las ha considerado y considera, juntamente con la Sagrada Tradición, como la regla suprema de su fe, puesto que, inspiradas por Dios y escritas de una vez para siempre, comunican inmutablemente la palabra del mismo Dios, y hacen resonar la voz del Espíritu Santo en las palabras de los Profetas y de los Apóstoles. ” (DEI VERBUM 21)
La Palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo, que ilumina la vida de cada hombre y mujer creyentes. Bien sabemos que «el plan de la revelación se realiza por obras y palabras intrínsecamente ligadas…y la verdad profunda de Dios y de la salvación del hombre que transmite dicha revelación, resplandece en Cristo, mediador y plenitud de toda la revelación» (D.V. 2).
CONSIGUE LA SAGRADA BIBLIA
VERSIÓN OFICIAL DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA.
La edición popular de la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española, ofrece el mismo texto bíblico en su integridad que la edición típica que vio la luz en diciembre de 2010, pero en un formato reducido, con introducciones más breves y con menos notas.
Es la traducción de la Biblia que se empleará en la liturgia, los catecismos y los manuales para la enseñanza de la religión en la escuela.
Era necesario facilitarla a las parroquias, colegios, asociaciones, movimientos y, en general, a todos los centros de actividad pastoral, de modo que resulte accesible a todas las economías.
La difusión de este instrumento común de referencia para el uso de la Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia, merecía una oferta especial como esta. Así será más fácil poner la Sagrada Biblia en manos de todos los niños y jóvenes que se inician en la fe, y también de todos los fieles adultos, que han de nutrir su vida cristiana en la Escritura santa.
Es el deseo de los obispos, que encomiendan este proyecto a la intercesión de la Santísima Virgen, la Madre del Verbo de Dios encarnado, del que da testimonio la Biblia entera.
II SÁBADO DE CUARESMA-CICLO C. 22-03-2025.
EVANGELIO DEL DÍA: Lc 15,1-3.11-32.
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús todos los publicanos y los
pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo: «Ese acoge a los pecadores y come con ellos». Jesús les dijo esta parábola: «Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos
dijo a su padre: “Padre, dame la parte que me toca de la
fortuna”. El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando
todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo
perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella
tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y se contrató con uno de los
ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba
saciarse de las algarrobas que comían ¡os cerdos, pero nadie le daba nada. Recapacitando entonces, se dijo: “Cuántos jornaleros de mi padre tienen
abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré
en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y
contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus
jornaleros”. Se levantó y vino adonde estaba su padre; cuando
todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y,
echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le dijo: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti;
ya no merezco llamarme hijo tuyo”. Pero el padre dijo a sus criados: “Sacad enseguida la mejor túnica y vestídsela;
ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y
sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba
muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”. Y empezaron a celebrar el banquete. Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la
música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era
aquello. Este le contestó: “Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado
e! ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud”. Él se indignó y no quería entrar, pero su padre
salió e intentaba persuadirlo. Entonces él respondió a su padre: “Mira: en tantos años como te sirvo, sin
desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener
un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha
comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado”. El padre le dijo: “Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío
es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano
tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”».
COMENTARIO AL EVANGELIO:
Celebramos hoy el Sábado de la Segunda Semana de Cuaresma.
El Papa Francisco nos recordaba que “El hecho de que el Señor nos ofrezca una vez más un tiempo favorable para nuestra conversión nunca debemos darlo por supuesto. Esta nueva oportunidad debería suscitar en nosotros un sentido de reconocimiento y sacudir nuestra modorra”.
En este SegundoSábadode Cuaresma leemos el Evangelio de SanLucas(Lc 15,1-3.11-32).
En el Evangelio de San Lucas hoy descubrimos cómo Jesús acoge a los pecadores y publicanos, y come con ellos. Esto provoca escándalo en los fariseos y escribas. Por este motivo, Jesús presenta tres parábolas (la oveja perdida, la dracma perdida y el “hijo pródigo”), que ponen de relieve la misericordia de Dios, uno de los temas predilectos de Lucas .
En la parábola del “hijo pródigo” el acento no está tanto en la conversión del hijo pródigo sino en la actitud del padre, que sólo mira la vuelta de su hijo y olvida todo.
Pidamos especialmente por las personas que han perdido su empleo, por los que buscan trabajo y no lo encuentran, por las familias más necesitadas, por las familias desahuciadas que han perdido su hogar. Amén.
ESPECIAL: CUARESMA 2025.
Seguro que esta lista de reproducción sobre la Cuaresma te ayudará vivirla con intensidad cristiana y con auténtico talante cristiano.
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.