II MIÉRCOLES DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C. 22-01-2025.
II MIÉRCOLES DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C. 22-01-2025.
-OCTAVARIO DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS-
INTRODUCCIÓN AL BLOG
Gracias por entrar a este Blog: "Sácianos de tu Palabra".
Comentario al Evangelio del día realizado por el sacerdote Francisco Baena Calvo. Evangelio del día + breve explicación en un minuto. La Iglesia antes de ser evangelizadora y caritativa es escuchadora de la Palabra. ¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen como María de Nazaret!
Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.
INTRODUCCIÓN A LA IMPORTANCIA DE LA PALABRA
“La Iglesia ha venerado siempre las Sagradas Escrituras al igual que el mismo Cuerpo del Señor, no dejando de tomar de la mesa y de distribuir a los fieles el pan de vida, tanto de la palabra de Dios como del Cuerpo de Cristo, sobre todo en la Sagrada Liturgia. Siempre las ha considerado y considera, juntamente con la Sagrada Tradición, como la regla suprema de su fe, puesto que, inspiradas por Dios y escritas de una vez para siempre, comunican inmutablemente la palabra del mismo Dios, y hacen resonar la voz del Espíritu Santo en las palabras de los Profetas y de los Apóstoles. ” (DEI VERBUM 21)
La Palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo, que ilumina la vida de cada hombre y mujer creyentes. Bien sabemos que «el plan de la revelación se realiza por obras y palabras intrínsecamente ligadas…y la verdad profunda de Dios y de la salvación del hombre que transmite dicha revelación, resplandece en Cristo, mediador y plenitud de toda la revelación» (D.V. 2).
II MIÉRCOLES DEL TIEMPO ORDINARIO-CICLO C. 22-01-2025.
EVANGELIO DEL DÍA: Mc 3, 1-6.
31Entró
otra vez en la sinagoga y había allí un hombre que tenía una mano paralizada. 2Lo estaban
observando, para ver si lo curaba en sábado y acusarlo.3Entonces le dice al
hombre que tenía la mano paralizada: «Levántate y ponte ahí en medio». 4Y a ellos les
pregunta: «¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?,
¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?». Ellos callaban. 5Echando en torno una
mirada de ira y dolido por la dureza de su corazón, dice al hombre: «Extiende
la mano». La extendió y su mano quedó restablecida. 6En cuanto salieron,
los fariseos se confabularon con los herodianos para acabar con él.
COMENTARIO AL EVANGELIO:
Celebramos el Miércoles
de la Segunda Semana del Tiempo Ordinario. Continuamos la Semana de Oración por la Unidad de los
cristianos.
Hoy
la Iglesia celebra la memoria de San Vicente, uno de los tres grandes diáconos
que dieron su vida por Cristo, juntamente con San Lorenzo y San Esteban.
Descendía
de una familia consular de Huesca. Estudió en Zaragoza, al lado del Obispo
Valero, que lo nombró Arcediano o Primer diácono.
A principios del siglo IV se decreta por el
Emperador Diocleciano la persecución contra los cristianos y aplicada en España
por Daciano. Muere en el mes de Enero del 304.
Es
patrono de Portugal, de Valencia y de Vicenza en Italia.
En el Evangelio de este Miércoles
de la Segunda Semana del Tiempo Ordinario
leemos el Evangelio según Marcos (Mc 3,1-6).
Jesús
entró de nuevo en la sinagoga, y allí había un hombre que tenía la mano
paralizada. Los fariseos "espiaban a Jesús para ver si lo sanaba en sábado
y tener algo de qué acusarle".
Jesús
le invita al hombre a ponerse en medio y le lanza una pregunta directa: ¿Qué
está permitido hace en sábado: el bien o el mal? ¿Salvar una vida o destruirla?
Jesús
señala con la curación de este hombre con la mano paralizada en el templo y en
sábado, que la observancia del sábado
debe estar al servicio del hombre.
Oremos en esta Semana de Oración por la Unidad de los
cristianos Que el Espíritu Santo nos dé fuerza y sabiduría
para que podamos superar la división con la reconciliación. Amén.
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.